Beto Cardona
Estudió Teatro en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Así mismo, cursó una Maestría en Educación con acentuación en nuevas tecnologías donde recibió mención honorífica por excelencia académica.
En su experiencia como docente ha tenido la posibilidad de trabajar para más de 10 instituciones de formación artística tales como San Patricio International School, Monterrey Performing Arts Academy y CAT Nena Delgado. Es fundador de Ataraxia Formación Artística, así como actualmente es director de la compañía Resiliencia Teatro.
Cuenta con estudios teatrales en la capital del país y en el extranjero donde continuó su formación como actor y docente. Sus inicios en teatro fueron en teatro infantil.
Es un actor con experiencia en los escenarios con más de 30 obras de teatro de diferentes formatos y géneros como “Mata Hari” “Más Veneno Imposible”(+600) entre otras, donde ha tenido la oportunidad de ser dirigido por exponentes importantes del teatro regiomontano como Antonio Craviotto, Renán Moreno, Enrique Paez Rubio, Fabián Chavez, entre otros. Así como su participación como teatrista en festivales, muestras y encuentros de distinta índole.
Vicente Galindo
Actor, director y maestro de actuación y expresión corporal. Diplomado en Arte Dramático, egresado de la Escuela de Teatro de la Facultad de Filosofíay Letras de la U.A.N.L. Cuenta a la fecha con más de 100 montajes realizados ya sea como actor, director, dramaturgo y coreógrafo.
Ha actuado en festivales nacionales e internacionales, representando a México, a Nuevo León y a nuestra máxima casa de estudios la U.A.N.L. en países como Colombia, España, Estados Unidos y en varios estados de la República Mexicana.
Actualmente es Maestro en la escuela de Teatro de la Facultad de Filosofia y letras de U.A.N.L. desde 1988 a la fecha. Ha impartido clases en la Universidad de Mty (UDEM). En el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey). Escuela Superior de Danza (ESDM), así como talleres de actuación para la comunidad artística de Holguín Cuba y algunos estados de nuestra República Mexicana.
Paty Loya
Actriz, productora, locutora y promotora cultural, originaria de Monterrey, N.L. Egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y del Diplomado en Arte Dramático de la UANL, ha desarrollado una destacada trayectoria en teatro, locución y gestión cultural. Formó parte de Universiteatro y el grupo infantil Matarili, además de colaborar con Copleros, promoviendo la lírica popular mexicana. Ha participado en festivales nacionales e internacionales, destacando el Festival Cervantino, la Muestra Nacional de Teatro y eventos en Colombia, España y Reino Unido.
Como gestora, ha trabajado en la organización de festivales como el Festival de Teatro de Nuevo León, el Festival Internacional de Danza Extremadura y el Festival Barrio Antiguo, además de coordinar ediciones del Programa Nacional de Teatro Escolar. Fue directora del portal Teatro de Nuevo León y conductora del programa "Yo escucho CONARTE" en Opus 102.1.
En locución, ha participado en campañas publicitarias, doblaje de películas y conducción de eventos culturales y sociales. Su trabajo ha dejado huella en la escena artística y cultural de México y más allá.
Mario Cantú
Egresado de la Licenciatura en Letras Españolas (UANL, 1997), y del Doctorado en Estudios Humanísticos, con especialidad en Ciencia y Cultura (ITESM, 2013). Como académico, se ha desempeñado como Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (2013-2023), donde coordinó la Licenciatura en Teatro y la Maestría en Dramaturgia, así como el departamento de Investigación y Posgrado en el Campus Tijuana de dicha unidad académica.
Además ha impartido clases en la Prepa Tec campus Garza Lagüera, y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, tanto en la Licenciatura en Letras Españolas como en la Escuela de Teatro. Cuenta con Perfíl PRODEP (Secretaría de Educación) y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 (Conacyt). Cuenta con diversas publicaciones indexadas así como dos libros de teoría teatral.
Su trayectoria artística profesional, principalmente como director y dramaturgo, comienza en 1993. En 1998 recibió el Premio Nacional Obra de Teatro que otorgan el Instituto Nacional de Bellas Artes y el gobierno del estado de Baja California. En 2000 obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Dramaturgia “Teatro Nuevo”, organizado por la Sociedad General de Escritores de México y el Instituto de Cultura de la Ciudad de México. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, con beca en el periodo 2016-2019. Sus obras se han montado en más de 15 ciudades de la República Mexicana, así como en el extranjero: España, Perú, Ecuador, Argentina y Estados Unidos. Ha participado en una docena de festivales nacionales e internacionales de teatro y dramaturgia. Su obra está publicada en varios libros tanto individuales como antologías, así como en revistas especializadas.
Albare Ramírez
Albar Antonio Ramírez García es un actor, director y productor teatral mexicano con más de 25 años de trayectoria artística. Nacido en Celaya, Guanajuato, el 11 de diciembre de 1986, Su formación artística inició desde temprana edad en talleres infantiles y juveniles de teatro, consolidó sus estudios profesionales en el CEDART “Alfonso Reyes”, donde a su vez de manera paralela desarrolló habilidades en danza, clown, pantomima y teatro corporal.
A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas puestas en escena en todo el país, colaborando con compañías como Circus Danza Teatro & Performance, Catapulta Compañía Itinerante, el ombligo de Adán, Zurcidores de cuentos, Galatea producciones entre otras. Su talento lo ha llevado a festivales nacionales e internacionales, como “Fira-Tàrrega” en España y “Un Desierto para la Danza” en Sonora.
Además de su experiencia actoral, ha dirigido obras, impartido clases de teatro, risoterapia y expresión corporal, y trabajado como técnico en audio e iluminación teatral. Su enfoque artístico incluye una fuerte vocación educativa, integrando el arte escénico con la formación cultural.
En el ámbito audiovisual, ha participado en la serie “Mi Otro Yo” del Canal 28 TV Nuevo León, donde interpretó personajes con técnica clown en varios episodios, y recientemente formó parte del elenco de la película Versalles, dirigida por Andrés Clariond, consolidando su presencia también en el cine mexicano. Actualmente, se mantiene activo como actor, profesor y tallerista de teatro independiente, consolidándose como una figura integral del panorama teatral contemporáneo en México.
Jorge Jasso
Egresado en 1992 del Diplomado de Capacitación Teatral del Centro de Estudios Teatrales, Jorge Jasso inició su trayectoria profesional en el Centro de Teatro y Arte Infantil, donde laboró durante seis años, participando en encuentros estatales y en la Muestra Nacional de Teatro.
A lo largo de más de 30 años de carrera, ha impartido diversos talleres, incluyendo teatro para niños y teatro cabaret, desarrollando montajes que permiten a sus alumnos adquirir experiencia práctica y sólida en escena. En el año 2000 fundó su propia compañía, Grupo Teatral Telón Abierto, con la misión de acercar el teatro familiar a diversos públicos.
Su formación y experiencia abarcan además áreas complementarias del teatro, como maquillaje, coreografía y diseño de vestuario, lo que le permite ofrecer una visión integral de la práctica escénica. Actualmente dirige Invasores de Cunilia, consolidando su compromiso con la calidad artística y la formación de nuevos talentos en Monterrey.
Yamil Atala
Estudió Arte dramático en el Instituto Andrés Soler de la ANDA, Ciencias de la Comunicación y Discurso Cinematográfico en la UNAM, Piano en el instituto autónomo Juan León Mariscal, taller de teatro con el maestro Jorge Sánchez Fogarty y el maestro Grotowsky, además de un curso de Stand Up Comedy con los maestros Gustavo Murguía y Miguel Galván.
Con más de 40 años de trayectoria, ha doblado y dirigido una gran cantidad de proyectos para la televisión, cine y comerciales.
Como director ha participado en trabajos como Hombres de Negro II y III, Hellboy, Karate Kid, Annabelle y El extraño mundo de Jack junto a Raúl Aldana.
En doblaje le ha dado vida a una gran variedad de personajes dentro de los más destacados están, Zoboomafoo en la serie homónima, Robbie Sinclair en Dinosaurios, Paul Pfeiffer en los años maravillosos, Alan Harper de Dos hombres y medio, Li Shan en Mulan, Piglet de la franquicia Winnie the Pooh, Pollito en la vaca y el pollito y soy la comadreja, Sonic de Sonic y su Banda y Dexter en El laboratorio de Dexter.
Dentro de la animación Japonesa ha dado voz a Spike Spiegel de Cowboy Bebop, Demidevimon en Digimon Adventure, Pilaf en Dragon Ball, Ojo de Tigre en Sailor Moon SuperS y Eternal, Bertolt Hoover en Shingeki no Kyoujin, Kero de Cardcaptor sakura y Aioria de Leo en Saint Seiya entre muchos otros.
Leslie Félix
Cantante y actriz, inició su formación artística en el 2017. Ha tomado diferentes talleres y capacitaciones, con personas del mismo medio musical, entre ellos Analy Gerardo (Actriz de doblaje y cantante) Jorge Blanco, Orlando Castillo (FAE UANL), Oscar Carapia, Tanya Valenzuela, Ana Ceci Anzaldua, Jacobo Toledo, Gloria Toba, Esteban Provenzano (SISU Cdmx), Bernardo de la Rosa (Actor), Diego del Río (Director y actor)
Ha participado en la compañía teatral Telō presenta con All Together Now (2021), Rock of Ages (2022), We Will Rock You (2023).
Es cantante profesional desde hace 6 años. Forma parte de su dueto acústico "A Dos Voces Mx" en donde participan en eventos privados, restaurantes. Igualmente cubre ocasionalmente, como vocalista al grupo de rock “Legoría”, además de apoyo en grabaciones de estudio, corales y ensambles de proyectos independientes.
Actualmente se desarrolla en el ambiente de teatro musical, audicionando en diferentes proyectos tanto en Monterrey como en la Cd. Mex. donde pueda aportar con mi habilidad vocal y teatral.
Ha sido maestra de canto y coach vocal por 4 años. Con una capacitación constante. Recientemente tomó un curso intensive en Nueva York, con Susan Pilar (Acting coach, producer & director), Jillian Page (Meisner in music), David Conrad (Theatre performance), Sarah K. Brown (Singer, voice teacher & speech pathologist) Kurt Robinson (Voice, performance training).
Daniela Rico
Daniela Rico Villarreal es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey y actualmente cursa una Maestría en Educación y Neuroaprendizaje. Ha destacado como solista interpretando música mexicana en eventos de alto nivel nacional e internacional, incluyendo su participación representando a México en los Juegos Ecuestres Internacionales PÚLSAR en Alemania, Holanda y Bruselas. Su talento también la llevó a obtener el primer lugar nacional en el Festival de la Canción del Tec de Monterrey.
En el ámbito teatral, Daniela ha brillado en musicales como Qué Plantón (interpretando a "La Hiedra Venenosa"), Fame, Chicago y La Bella y la Bestia. Además, formó parte del ensamble de Los 10 Pianos y AMARO, bajo la dirección de Juan Carlos García ("el Pingüi"), y participó en galas con el Maestro Excalante.
Su voz ha sido llevada al mundo del doblaje con Disney, participando en títulos como Kiki: Entregas a Domicilio y la serie Hércules, además de prestar su talento al jingle "El Principio de Ti" para la emisora 98.9 Génesis.
Actualmente, Daniela se desempeña como maestra titular de inglés y coach vocal, trabajando en el montaje de voces junto a Monika Berrospe, combinando su experiencia escénica, didáctica y vocal para inspirar y formar a nuevas generaciones de artistas.
Gandhari Olivares
El maestro Gandarhi Olivares tuvo su primer acercamiento formal a la música a los catorce años, cuando comenzó a tomar clases de canto en la Casa de la Cultura de Monterrey, bajo la guía del maestro Carlos Paredes. A los diecisiete años continuó su formación con clases de piano en la Biblioteca Municipal Miguel de Cervantes Saavedra, impartidas por la maestra Leticia Barba. Un año después ingresó al Centro de Educación Artística CEDART “Alfonso Reyes” del INBA, donde cursó la carrera de Profesional Medio en Música, de la cual no solo se certificó, sino que también obtuvo el título correspondiente.
Durante su etapa en el CEDART, tomó clases de canto con los maestros Lisa Rodríguez, José Sala y Marcos Rivera; estudió conjuntos corales y dirección coral con el maestro Ricardo Osuna, además de piano con el maestro Iberê Gewehr.
En 2016 participó en el Congreso de Educación Musical Activa, donde asistió a clases magistrales con destacados maestros nacionales e internacionales, como Ruth Gianadda (Suiza), Emilio Molina (España) y la pianista y compositora Helen Sung (Estados Unidos).
Su formación también incluye un curso de Dalcroze en la Escuela Adolfo Prieto, impartido por la maestra Elda Nelly Treviño, y un curso de composición en el Centro de Compositores de CONARTE, con el maestro Osvaldo Budón (Uruguay).
Durante sus años de estudio, Gandarhi se presentó en diversos escenarios de Monterrey, como el Teatro Calderón, el Museo Metropolitano, el Escenario al Aire Libre del Teatro de la Ciudad, el Parque Fundidora y el Centro de las Artes, participando tanto en ensambles vocales y corales como en presentaciones al piano. También formó parte del Ensamble Vocal Alfonsino, dirigido por el maestro Fernando Rojas, y complementó su preparación vocal con la coach Nana Cantú y el vocal coach Alex Flores.
En el ámbito docente, ha compartido su conocimiento impartiendo clases de música en academias como Ecos Music School, el Instituto Cultural Mozart, Adamus Music School y La Nota Negra, además de ofrecer clases particulares a domicilio.